Los alumnos de Grado deben cursar y superar, el denominado Trabajo Final de Grado (TFG), que tiene carácter obligatorio (Real decreto 1393/2007, de 29 de octubre) y se debe realizar de forma individual. En él debe mostrarse las competencias adquiridas a lo largo de la titulación.
En este post os damos unos consejos a tener en cuenta para la realización de dicho TFG:
Escoge y define el tema. Es primordial definir bien el tema sobre el cual haremos el TFG. Acotarlo, que no sea ambiguo y por tanto dificulte la búsqueda.
¿Qué podemos hacer? Estos son algunos de los ejemplos:
- Limitar el alcance geográfico.
- Limitar el tema cronológicamente.
- Tener claro el objetivo desde un inicio.
- Prepara una lista de palabras claves que definan el tema, incluyendo también sinónimos y equivalencias en ingles (recuerda que muchas Bases de Datos están en esta lengua).
Piensa los filtros a utilizar en la búsqueda (fechas de publicación de los documentos, tipo de documento: monografias, artículos de revista, tesis…) y otras herramientas de búsqueda como los operadors booleanos (AND, OR, NOT…).
Realiza una Búsqueda básica: libros, manuales, diccionarios, etc. en el catálogo de nuestra biblioteca, en la Biblioteca Virtual SJD, en los catálogos colectivos de las universidades (CCUC o REBIUN) en Google academic, etc. y/o búsqueda especializada (Bases de Datos adecuadas).
Evalúa la información obtenida. Analiza los resultados. ¿Quien es el autor de los documentos obtenidos? ¿Es pertinente y relevante el contenido? ¿Son objetivos los resultados? ¿Está actualizada la información?
Redacta el TFG. En nuestro catálogo encontraras manuales que te ayudara a redactar el TFG o en la Biblioteca Virtual SJD.
Bibliografía Cita las fuentes consultadas. Hay gestores de bibliografía como el Mendeley. Debes seleccionar el estilo de citación a seguir. VANCOUVER ; APA (American Psychological Association), etc.
Nunca Plagies. Se honesto contigo mismo nunca plagies, además el plagio se detecta.
Derechos de autor. Debes poner la autoría de los textos, imágenes o datos que hayas reproducido en el TFG, al igual que la bibliografia consultada.
Presentación oral del TFG. Debe ser clara y bien organizada. Es importante el lenguaje no verbal utilizado y leer algún documento sobre consejos de como hablar en público así como practicar delante de una persona de confianza.
Encontraréis más información en: