Este post tiene una actualización más reciente. Consulta el nuevo post.
A menudo en nuestros estudios o trabajos nos encontramos que debemos citar contenido procedente de las redes sociales, de Internet o de un correo electrónico; y desconocemos cómo es la forma correcta de hacerlo.
Existen distintos métodos de citación, cada uno de ellos con sus características y sus distintos usos. En esta tabla resumen comparamos la citación Vancouver, el modelo de la Modern Language Association of America (MLA) y la citación de la American Psychological Association (APA).
Más información en nuestro apartado «Citar y gestionar bibliografía«.
Fuentes.
-
Cómo citar fuentes procedentes de la web social en tus trabajos.
- Guía de estilo Vancouver para citar sitios Web y medios sociales.
- ¿Las revistas de Open Acces tienen factor de impacto? - 22/09/2016
- Día Mundial Enfermedades Raras - 25/02/2016
- Competencias de un directivo de Enfermería - 18/02/2016
Reblogueó esto en ragomgary comentado:
Muy interesante y necesario hoy en día
Gracias a ti por la difusión.
gracias
genial entrada!
Pingback: Cómo citar las fuentes de las redes sociales: normas APA, MLA y Vancouver | PÍLDORAS
Pingback: Cómo mejorar nuestras búsquedas científicas en #Twitter | Infografía de @Amonterodel | Blog de Marta Puig-Soler
Pingback: Cómo citar las fuentes de las redes sociales | Biblioteca Virtual Ribera