Statistical Package for the Social Sciences (SPSS)
La biblioteca pone a disposición de todos los usuarios un ordenador con la licencia del software estadístico SPSS, previa reserva a través de la intranet provincial de la Orden Hospitalaria San Juan de Dios.
El programa SPSS fue creado en 1968 y es uno de los programas estadísticos informáticos más usado en las ciencias exactas, sociales y aplicadas; ya que permite trabajar con grandes bases de datos y presenta una interfaz sencilla. La última versión del programa permite analizar más de 2 millones de registros y 250.000 variables.
Programas estadísticos de acceso libre
PSPP es una aplicación de software libre para el análisis de datos. Se presenta en modo gráfico y está escrita en lenguaje de programación C. Desarrollada por GNU Operating System.
Proporciona funcionalidades básicas como: frecuencias, tablas cruzadas, comparación de media, regresión lineal, fiabilidad, reordenamiento de datos, pruebas no paramétricas, factor de análisis, entre otras características. Los formatos de salida pueden ser: en ASCII, PDF, PostScript o HTML, así como algunos gráficos estadísticos: histogramas, gráfico circulares y gráficos de distribución normal.
R es una implementación de software libre del lenguaje S pero con soporte de alcance estático. Se trata de uno de los lenguajes más utilizados en investigación por la comunidad estadística, siendo además muy popular en el campo de la minería de datos, la investigación biomédica, la bioinformática y las matemáticas financieras.
Además permite la posibilidad de cargar diferentes bibliotecas o paquetes con funcionalidades de cálculo y gráficas. Desarrollado por R Development Core Team.
BioStatFLOSS 2.0, una recopilación de software de libre acceso para la realización de estudios bioestadísticos, epidemiológicos y de salud en general. Esta plataforma ha sido desarrollada por el Servicio de Epidemiología de la Dirección Xeral de Innovación e Xestión da Saúde Pública de Galicia.