Día del Libro y la Rosa · 2021

día del libro y la rosaEste es el segundo año en que celebraremos un Día del Libro y la Rosa · Sant Jordi diferente, debido a la crisis sanitaria del coronavirus, manteniendo las medidas de seguridad y la distancia social para proteger la salud de todos y celebrar la fiesta con las máximas garantías sanitarias.

Recomendaciones literarias

Desde nuestra biblioteca, como cada año, queremos celebrar el Día del Libro y la Rosa a través de una selección de recomendaciones de nuestro personal. Esta vez, las librerías y bibliotecas serán las protagonistas. Si os animáis a visitar estos rincones, podréis hallarlos tanto al lado de casa como en la otra punta del mundo. 

Alicia Martín

Biblioteca pública de Kaolack (Senegal)

Mi elección ha sido una biblioteca pública de Kaolack, en Senegal.

Las ciudades pequeñas y medianas de los países en vías de desarrollo han ido desde hace tiempo, con muy pocos recursos organizando pequeñas bibliotecas públicas, con el fin de potenciar la lectura entre sus habitantes y aumentar así la culturización de la población local.

Ana Maria Merino

Widener Library (Estados Unidos)

He elegido la Widener Library, en el campus de la Universidad de Harvard (Cambridge, Estados Unidos). La Widener Library es la mayor biblioteca académica de Estados Unidos y una de las más grandes del mundo.

Durante el viaje a Boston que hice en el 2019, visité el campus de las Universidades del MIT y de Harvard. Y aunque puede ver exteriormente y hacer fotos, no pude acceder y me hubiera encantado hacerlo a la Widener Library. Esta es una de las bibliotecas emblemáticas del sistema de la Harvard Library, la mayor biblioteca académica de Estados Unidos y una de las más grandes del mundo tras la Library of Congress o la Bristish Library. La visita requiere identificación de Harvard, por lo que os dejo un tour virtual para recorrer sus espacios.

Silvia Semaan

Biblioteca de Tromso (Noruega)

He escogido esta Biblioteca, por qué  no esperaba encontrar un edificio así en medio de una ciudad noruega, y me acerqué para saber qué era. Cuando ví que era una biblioteca pública y que es la situada más al norte del mundo, me sentí afortunada de encontrarla. Su originalidad arquitectónica me cautivó, fui en 2006 y la construyeron en 2005, ¡casi estaba por estrenar!

Tromso (está en noruego, pero podéis cambiar el idioma de la página) es la capital del Ártico, está a 350 km al norte del Círculo Polar Ártico y está rodeada de montañas y unos fiordos preciosos. Que tengan una biblioteca pública donde la luz, la calidez, las vistas inigualables desde sus mesas hacia la naturaleza que envuelve la ciudad, y el edificio con sus cuatro fachadas acristaladas, aún hace más bonita esa ciudad.

Si alguna vez vais a Tromso ¡no dejéis de visitarla! 

Marcos Catalán

Fénix Cómics (España)

Fénix Cómics es una pequeña-gran librería de barrio ubicada muy cerquita del Mercat de Sant Antoni de Barcelona.

No solo pueden encontrarse las últimas novedades, sino que también puedes preguntar por material más atrasado o antiguo. ¿Lo mejor? El librero: Carlos. Su trato y atención es de 10. No sólo tiene siempre la mejor recomendación a punto, sino que además no hay quien se acabe sus historias y anécdotas. De hecho, lo que suele pasar es que vayas por 10 minutos y acabes allí pasando la tarde ¡aunque no compres nada!

Dirección:

Fenix Comics
c/ Floridablanca, 125. 08011 Barcelona
Twitter: @FenixComics
Facebook: FenixComics
Mail: contactofenixcomics@gmail.com

Marta Fortuny

Livraria Lello (Oporto, Portugal)

En medio del centro de la ciudad de Oporto en Portugal encontramos una de las librerías más famosas del mundo, gracias a la serie de películas de Harry Potter. La librería Lello construida en 1.904, es una librería pequeña de dos plantas y con una majestuosa escalera de caracol roja. Entrar en esta librería te transporta automáticamente a la época antigua, sus techos llenos de vidrieras y ornamentos son espectaculares, puedes pasarte horas observando cada uno de sus detalles.

Si antes ya era famosa, Harry Potter la catapulto a la fama, ya que se dice que JK Rowling se inspiró en ella para crear la librería de libros mágicos del libro. Aunque no se sabe si es 100% cierto o solo es un rumor (así lo comenta la escritora en una entrevista reciente). Aun así, su fama no hizo nada más que aumentar, hasta tal punto que ahora se debe hacer una larga cola y pagar una entrada, que se te abonará si compras alguno de sus libros.

Gisela Martínez

Hibernian Books (Barcelona, España)

En el barrio de Gracia, en la calle Montseny número 17 encontramos la librería Hibernian Books. Hibernian Books es una librería de segunda mano de títulos exclusivamente en inglés. Su catálogo es muy variado, desde ciencia ficción, novelas hasta ciencias, música y otras temáticas para todos los públicos.

La recomiendo porque es una pequeña joya dentro de la ciudad donde poder pasar tiempo entre estanterías descubriendo que hay entre sus precios muy asequibles. Actualmente tienen un catálogo en línea, pero mi recomendación es que acudáis presencialmente para el asesoramiento.

Mar Picó

Llibreria NoLlegiu (Barcelona, España)

La librería NoLlegiu está situada en el corazón de Poblenou, en Barcelona. La librería sin duda merece una visita: por fuera, conserva la fachada de un antiguo comercio emblemático del barrio; y por dentro ofrece una inmensa variedad de volúmenes de todos los géneros imaginables. Los libreros te asesorarán para encontrar la lectura perfecta para ti.


Este post ha sido elaborado con la colaboración de todo el personal de la Biblioteca San Juan de Dios y el Departamento de Comunicación.

Verano 2020 · Libros y películas

verano 2020Como ya viene siendo habitual cada verano el personal de la biblioteca San Juan de Dios recomienda una selección de lecturas para disfrutar en vacaciones. Este año hemos ampliado el abanico y hemos incorporado: un libro, una película, un documental y tres series. Todas las recomendaciones tienen en común el espíritu de superación de sus protagonistas.

Recomendaciones · Verano 2020

Libro

Sílvia Semaan

“Entre Beirut i tu”, un libro que te transporta a la misma Beirut que se relata en él. Una ciudad donde todo es posible, llena de contrastes, donde se vive la vida de una manera especial e intensa, a pesar de los conflictos que hay en ella. Se narra la historia de una mujer que va de Barcelona a Beirut, donde tanto se adentra en el campo de refugiados como en la misma ciudad. Descrito de una manera tan intensa, que te lleva allí inmediatamente (yo que he ido varias veces, al leer el libro me he transportado de nuevo a las calles de esa ciudad, olores, sabores, carreteras, playas, ruido, emociones, temores, etc.).

Para mí es un libro de superación porqué con las historias que le suceden a la protagonista y a los que allí viven da a entender que a pesar de todos los tropiezos que nos interpone la vida, hay que seguir adelante, siguiendo tus propósitos, con fuerza y esperanza como lo hacen nuestros protagonistas en este libro, dejando a parte todo lo malo que les rodea. Te impregna de la valentía y la manera de ser de los libaneses y libanesas. ¡Ah! El final no os dejará indiferentes…

Miquel R. Entre Beirut i tu. Lleida: Pagès editors; 2019.

Películas

Alicia Martín

«Mientras dure la guerra» es una película dirigida por Alejandro Amenábar que obtuvo 5 Goyas en el año 2019 y 17 nominaciones.

Transcurre en verano de 1936 y tiene como protagonista al célebre escritor Miguel de Unamuno y la Guerra Civil Española. Unamuno magníficamente interpretado por Karra Elejalde, es un personaje que va cambiando, creciendo y rebelándose, en un afán de superación personal.
Los paralelismos con la actualidad viendo «Mientras dure la guerra» son inevitables. En «Mientras dure la guerra» también aparece el conflicto que ya tensionaba a España entre el centro y su periferia. Ochenta años después, no hemos avanzado. Es una historia que parece resistirse a la superación, con la esperanza que algún día se logre, no venciendo si no convenciendo al otro tal como decía Unamuno.

Ana Maria Merino

«En busca de la felicidad» («The pursuit of happiness») es una película protagonizada por Will Smith en el papel del protagonista, y basada en la historia real de Chris Gardner.

Siempre es un buen momento, pero en estos últimos meses donde la crisis sanitaria ha hecho mella en muchas personas,  ver esta película es un «chute» de optimismo y energía. Una forma de ver que con esfuerzo, perseverancia y tenacidad podemos conseguir lo que nos planteemos. «En busca de la felicidad» está basada en la vida real de un padre (Chris Gardner) y su hijo que viven casi en la indigencia y de como este supera todas las dificultades que se presentan y consigue su objetivo: ser corredor de Bolsa en Nueva York. Ahora Chris Gardner es un empresario millonario, conferencista y filántropo.

Documental

Marcos Catalán

He estado dudando mucho sobre esta recomendación, pues el tema lo merece. En un primer momento me había decantado por el libro “La última lección” de Randy Pausch (del que puede verse una versión en forma de conferencia en Youtube) pero al final me he decidido por un documental Deportivo “Competir con uno mismo” que se emitió por primera vez dentro del programa “Informe Robinson” hace unos cinco años y que también está disponible en Youtube.

El documental trata de unos niños que practican deporte. De unos niños autistas, para ser más concretos. No sé si refleja exactamente lo que podríamos entender por espíritu de superación, porque, como se dice en el documental, el triunfo no reside en la victoria (aunque a veces, claro, se gane), y si los protagonistas del vídeo estarían de acuerdo (habría que preguntarles a ellos) en que son un ejemplo de lo que los demás podríamos llamar espíritu de superación. Lo que sí que es cierto, es que el documental muestra una escala de valores diferente a la que podemos estar acostumbrados, donde sentirte competente y feliz es lo más importante, donde palabras como igualdad, naturalidad… son relevantes.

Series

Marta Fortuny

Entre 2019 y 2020 la plataforma de series y películas Netflix ha estrenado dos de las miniseries más impactantes y de las mejores protagonizadas por mujeres: «Creedme» y «Unorthodox». Aunque aparentemente las dos protagonistas tienen mundos totalmente distintos, comparten las dos esa tenacidad y fortaleza para sobrevivir en su mundo, y la esperanza de un destino mejor.

«Creedme» narra la historia de Marie, una chica sin familia a la que han violado y nadie se la cree ni la defiende. «Unorthodox» es la historia de Esther, una joven judía jasídica, que huye para escapar de su destino y poderse dedicar a la música. Ambas están solas y deben seguir con lo que tienen, su espíritu de superación. Finalmente gracias a la ayuda de personajes femenino que se cruzan en su camino (policías, profesoras de música, estudiantes, etc.) pueden ir avanzando en su camino, a la búsqueda de un destino mejor.

Miquel Poy 

Outlander

Esta serie británica-estadounidense relata una historia que mezcla cuatro temáticas: ciencia ficción, histórica, acción y romántica. La historia se inicia en Inverness (Escocia) durante la segunda guerra mundial de la mano de la protagonista Claire Randall. En este contexto, Clare, juntamente con su marido, Frank Randall, deciden visitar las runas de Craigh na Dun (nombre ficticio de las runas de Callanish). Una vez allí, Claire, al tocar una de las piedras que conforman las runas, es transportada mágicamente a la Escocia de 1743. Allí conocerá a Jamie Fraser, miembro del clan Fraser, con el que vivirán una historia de amor romántico a la vez que se verán involucrados en numerosas aventuras.

En mi opinión, esta es una historia de superación y lucha personal. Como el lector descubrirá en el transcurso de la serie, Claire Randall, conociendo el transcurso histórico de la Escocia del siglo XVIII, intentará evitar algunos hechos históricos como guerras, rebeliones, entre otros.


Este post ha sido elaborado con la colaboración de todo el personal de la Biblioteca San Juan de Dios: Alicia Martín, Ana Maria Merino, Sílvia Semaan, Marcos Catalán, Marta Fortuny y Miquel Poy.