Qué y dónde publicar

LIBROS

La publicación de un libro es una buena forma de publicar análisis profundos y exhaustivos de temas más o menos amplios. No obstante, este tipo de aportación no suele tener la misma valoración ni el mismo peso en procesos de evaluación y acreditación salvo en el ámbito de las ciencias humanas y sociales.

Indicadores de calidad de los libros o capítulos de libro.

Actualmente la Orden San Juan de Dios cuenta con una editorial Ediciones San Juan de Dios que permite publicar tanto en formato papel como electrónico.

REVISTAS

Los artículos científicos son la forma más habitual para la publicación de los resultados de una investigación. Un artículo permite una publicación sintética, muy especializada, con un tiempo de publicación relativamente corto y tiene una alta valoración en procesos de evaluación y acreditación sobretodo en ciencias biomédicas y de la salud, y en aquellas revistas científicas sometidas a revisión por pares.  Si quieres publicar un artículo tienes que tener en cuenta que lo correcto es enviar el artículo a una sola revista, cada vez; por eso tienes que escoger bien dónde intentarás publicarlo.

Para escoger la revista donde publicar, fíjate en: la especialidad que abarca, el tipo de audiencia a la que está dirigida (nacional o internacional, investigadores o clínicos, etc.), la difusión que tiene entre los diferentes colectivos, el idioma, el factor de impacto o el cuartil, el tiempo en que tarda la revista en publicar tu artículo y la política de la editorial de la revista (es importante mirar información para autores).

CONGRESOS

En diversas ocasiones puedes escoger difundir los resultados de tu investigación a través de aportaciones a congresos en forma de comunicaciones, ponencias o pósters. A menudo, pueden presentarse conclusiones preliminares de trabajos que luego serán publicados en forma de artículo.

Es importante saber si las aportaciones al congreso serán publicadas y en qué forma (como libro de actas, como parte de un número especial o suplemento de una revista…)

PATENTES

El registro de solicitud de una patente no es en sí una publicación sino una herramienta para proteger una invención. No obstante incluimos esta posibilidad ya que hay que conocer que determinados descubrimientos científicos pueden ser susceptibles a ser patentados.

Es importante saber que si queremos patentarlo NO podemos publicar nada sobre este descubrimiento, innovación o invento, ya que este hecho descarta la posibilidad de presentar la solicitud de patente.