Nota muy importante: debido al alto número de consultas y comentarios que recibimos de esta entrada, os recomendamos os pongáis en contacto con vuestras bibliotecas de referencia para todas aquellas dudas que os puedan surgir sobre este tema.
A raíz de una pregunta que nos hicieron en biblioteca, encontramos interesante hacer un post sobre qué es una revista indexada y cuáles son los requisitos que más se tienen en cuenta para su indexación.
Definición
Una revista indexada es una publicación periódica de investigación que denota alta calidad y ha sido listada en alguna base de datos/índice/repertorio de consulta mundial.
Indicadores
Para determinar si una revista ingresa en una base de datos/ índice/repertorio se tienen en cuenta ciertos indicadores de calidad que pueden variar de una base de datos a otra pero que a groso modo pueden ser agrupados en:
- Calidad del contenido de la investigación.
- Identificación de los miembros de los comités editoriales y científicos.
- Identificación de los autores (nombre, apellidos, afiliación)
- Contenido de la revista: se valora positivamente que la revista incluya un alto número de artículos originales inéditos, informes técnicos, ponencias/comunicaciones a congresos, artículos de revisión…
- Instrucciones detalladas a los autores.
- Artículos acompañados de un resumen, si puede ser resumen en al menos dos idiomas, incluir también palabras clave.
- Características técnicas o formales.
- Periodicidad de las revistas y regularidad y homogeneidad de la línea editorial en caso de editoriales de libros. Que conste claramente la entidad editora.
- Anonimato en la revisión de los manuscritos.
- La editorial o el comité de selección debe incluir las razones para la aceptación, revisión o rechazo del manuscrito, así como los dictámenes emitidos por los expertos externos.
- Existencia de un consejo asesor, formado por profesionales e investigadores de reconocida solvencia, sin vinculación institucional con la revista o editorial, y orientado a marcar la política editorial y someterla a evaluación y auditoría.
- Uso por parte de la comunidad científica. Para medir el uso que la comunidad le ha dado a un artículo, se suele utilizar un indicador que se relaciona con la cantidad de citas que recibe el artículo por parte de otros usuarios, este se denomina factor de impacto. Se usa comúnmente para determinar la visibilidad de un autor, de una disciplina o de una revista.
La indexación de una revista conlleva varias etapas: cumplir con los indicadores de calidad requeridos, buscar los índices adecuados, contactar con ellos y lograr la inclusión de los artículos en forma periódica y permanente. Cuando la revista es indexada es porque ha pasado por un proceso de selección y análisis por parte de las instituciones o empresas documentales que realizan ese trabajo.
Los editores de las revistas deben identificar aquellos índices, repertorios o bases de datos que coincidan con su campo temático, contactarlos y enviarles ejemplares de los últimos números que se hayan publicado y un informe en el que se justifique su calidad.
Indices/ Repertorios/Bases de datos
Una selección:
- Scielo Scielo España es una biblioteca virtual formada por una colección de revistas científicas españolas de ciencias de la salud seleccionadas de acuerdo a unos criterios de calidad preestablecidos
- ISI Web of Knowledge es un servicio en línea de información científica, suministrado por Institute for Scientific Information, grupo integrado en Thomson Reuters.
- Scopus
- CUIDENplus
- CARHUS es un sistema de evaluación de revistas científicas de los ámbitos de las Ciencias Sociales y las Humanidades que se publican a nivel local, nacional e internacional. Esta clasificación se revisa periódicamente cada dos años.
- LATINDEX Es un sistema de Información sobre las revistas de investigación científica, técnico-profesionales y de divulgación científica y cultural que se editan en los países de América Latina, el Caribe, España y Portugal.
- CIRC Clasificación Integrada de Revistas Científicas se propone como objetivo la construcción de una clasificación de revistas científicas de Ciencias Sociales y Humanas en función de su calidad integrando los productos de evaluación existentes considerados positivamente por las diferentes agencias de evaluación.
- DOAJ Directory of Open Acces Journals
- Dialnet Plataforma de recursos y servicios documentales.
- RESH (Revistas Españolas de Ciencias Sociales y Humanidades) es un sistema de información que integra indicadores de calidad para las revistas científicas españolas de Ciencias Sociales y Humanida des).
- LILACS es el más importante y abarcador índice de la literatura científica y técnica en Salud de América Latina y de Caribe.
Ventajas
La indexación de las revistas ofrece varias ventajas, tales como:
- Las revistas indexadas adquieren mayor visibilidad mundial.
- Facilita el acceso a la revista desde diversos sitios del mundo.
- Promueve el prestigio de los autores al permitir que se hagan estudios de impacto.
- Estimula la localización de los pares en otras partes del mundo.
- Se logra un mayor intercambio y con ello, se alcanza un mayor desarrollo del campo científico nacional.
Debe estar conectado para enviar un comentario.