Publicaciones en acceso Abierto (Open Access)
El Open Acces (OA) o Acceso Abierto es aquel que permite el libre acceso a los recursos digitales derivados de la producción científica o académica sin barreras económicas o restricciones fijadas en los derechos de copyright sobre estos recursos. Esta producción engloba no sólo artículos publicados en revistas, sino también otro tipo de documentos como objetos de aprendizaje, imágenes, datos, documentos audiovisuales, etc. El acceso es online a través de Internet, y salvo limitaciones tecnológicas y de conexión a la red del usuario no debería estar restringido por otro tipo de imposiciones (Peter Suber, 2006).
Además, el acceso abierto es un requerimiento en España de acuerdo al artículo 37 la Ley 14/2001 de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación (mirar siempre la última actualización de esta Ley) y en Europa reflejado en el programa Horizonte 2020.
Si nos centramos en los artículos en acceso abierto, existen tres vías para que pongáis un artículo en acceso abierto:
- Vía dorada (publicar en revistas en las que el artículo y su contenido relacionado están disponibles de forma gratuita).
- Vía híbrida (publicar en revistas que contienen una mezcla de artículos de acceso abierto y artículos de acceso por suscripción).
- Vía verde (depositar una versión del artículo en un repositorio de acceso abierto).
Más información sobre las tres vías.
Datos en acceso abierto (Open Science)
Los datos abiertos de investigación se enmarcan dentro del movimiento Open Science (OS), que promueve la investigación y los datos científicos accesibles a todos los ciudadanos. Estos tienen que cumplir con los principios FAIR Open Data (que los datos sean Findable, Accessible, Interoperable and Re-usable).
Uno de los requisitos de los proyectos financiados con públicos (nacionales o internacionales) será que los datos estén en abierto (sólo los necesarios para validar los resultados en las publicaciones científicas, y otros datos especificados en los planes de gestión de datos de los proyectos de investigación) y tengan un Plan de Gestión de Datos (Data Management Plan), un documento donde se detalla como se gestionarán los datos durante la investigación y cuando el proyecto haya finalizado.
Los datos pueden ser de naturaleza muy variada: numéricas, textuales, colecciones de objetos físicos, datos geográficos, fotografías, muestras biológicas, programas de programario, vídeos, fotografías, películas, etc.
AVISO: Información de esta página actualizada con fecha 09/11/2020. En 2021 pueden haber cambios.

El Acceso Abierto permite: mayor visibilidad, uso e impacto, inmediatez, mayor garantía de preservación, servicios de valor añadido, acelera el proceso de investigación y la ciencia.