Incluir el identificador de Orcid en la firma de los artículos

Principalmente doy servicio a los investigadores de San Juan de Dios, en la gestión de su producción científica y en procesos de acreditación, soporte en la realización de búsquedas bibliográficas, y en la publicación de artículos.
Silvia Semaan Llurba
Últimas entradas de Silvia Semaan Llurba (ver todo)

OrcidEste post ha sido revisado y actualizado por Sílvia Semaan en fecha 24/03/2020

Cada vez más, las editoriales de las publicaciones más importantes (Nature, Elsevier, MIT, Thomson-Reuters, CrossRef, Springer, Wiley, etc.), recomiendan que los autores que quieran publicar en ellas indiquen su ORCID id. Por ello,  la inclusión del mismo en la firma científica se hará en el momento de enviar los artículos para su publicación.

Además, una de las ventajas de poner el ORCID en el artículo enviado a las revistas es que ORCID lo capta automáticamente, si el editor es miembro colaborador de ORCID.

Así los investigadores que publiquen en versión electrónica no tendrán que incluir personalmente sus nuevas publicaciones en ORCID si se ajustan a los siguientes requisitos:

  • Incluir el ORCID al enviar el artículo al editor (junto al nombre y afiliación correctos)
  • Que el editor sea miembro colaborador de ORCID y el documento se publique electrónicamente
  • Que el autor autorice a CrossRef para que incluya sus documentos electrónicos en su ORCID, siguiendo estas instrucciones

Entonces, ¿Cómo incluir el identificador Orcid a la firma de investigador?

  • El identificador tiene que estar asociado a su respectivo autor, incluyendo siempre un hipervínculo a la URL de ORCID que lleve al perfil en la web de ORCID.
  • Recomendamos que los IDs ORCID de los investigadores vayan con la firma del investigador, sea cual sea el formato de la publicación (HTML, PDF, EPUB, etc.).
  • Hay que poner el icono verde de ORCID iD , seguido del URI completo.

Autor Aid_orcid_dentro orcid.org/0000-0002-9386-5980

  • El icono de iD tiene que estar escalado al texto, y tanto el icono como el URl deben estar vinculados al enlace del perfil ORCID del autor.
  • Si se tiene que poner el esquema de URI (https:// o http://), las directrices recomiendan que se ponga https:

Autor A id_orcid_dentrohttps://orcid.org/0000-0002-9386-5980

  • En aquellos artículos donde haya muchos autores, (p.ej. más de 40 autores), las directrices recomiendan que sólo se utilice el ícono de iD de hipervínculo, o bien que los URI se enumeren en una sección aparte:

Autor Aid_orcid_dentro , Autor B , Autor Cid_orcid_dentro, Autor K, Autor Nid_orcid_dentro , Autor Rid_orcid_dentro

o

ORCID iDs

Autor A id_orcid_dentro orcid.org/0000-0002-9386-5980

Autor C id_orcid_dentro orcid.org/0000-0001-5586-404X

Autor N id_orcid_dentro orcid.org/0000-0002-8485-426X

Autor Rid_orcid_dentro  orcid.org/0000-0002-3984-277X

Más información de interés en «Guidelines on the display of ORCID iDs in publications«

Identificadores de autor

Principalmente doy servicio a los investigadores de San Juan de Dios, en la gestión de su producción científica y en procesos de acreditación, soporte en la realización de búsquedas bibliográficas, y en la publicación de artículos.
Silvia Semaan Llurba
Últimas entradas de Silvia Semaan Llurba (ver todo)

orcid_idDe un tiempo a esta parte, y cada vez más, organismos oficiales (ANECA, AQU, ISCIII…) que otorgan ayudas a la investigación, solicitan a los investigadores que dispongan de una identificación unívoca reconocida. Como sabréis, ORCID o ResearcherID/Publons son los identificadores más comunes.

Los identificadores de autores sirven para:

  1. Identificarte como autor/a de forma única.
  2. Recopilar tus publicaciones, citas recibidas, e información bibliométrica, etc.
  3. Visualizar tu actividad investigadora.
  4. Poder buscar tu índice H en WOS con el número de identificador, siempre que tengas actualizado el contenido de ORCID o Researcher ID/Publons.

Desde la Biblioteca SJD recomendamos como investigador y profesional que te hagas un perfil público que sea tu carta de presentación hacia el mundo científico y profesional, pero que lo vayas actualizando a medida que publiquéis. Te daremos al respecto todo el soporte formativo que sea necesario.  Además aprovechamos para decirte que como Institut de Recerca Sant Joan de Déu (IRSJD) y como requerimiento de CERCA, des de septiembre de 2022 hemos integrado los datos de grupos, investigadores, proyectos, publicaciones y tesis de nuestro sistema Fundanet al Portal de la Recerca de Catalunya (PRC). En referencia a los investigadores, para aparecer al PRC es necesario que tengas informado el identificador de ORCID. Y por otra parte, en muchas convocatorias para proyectos, es obligatorio que salga el ORCID en el CV, igual que cada vez más muchas revistas exigen a los autores, en la información de autoría y filiación, que pongas tu número ORCID.

Os facilitamos información al respecto sobre ORCID:

También puedes crearte un perfil en Researcher ID/Publons. Puedes acceder gratuítamente mediante registro para crearte tu perfil.