libros-historia

Historia de la Biblioteca Sant Joan de Déu

Coordinadora de la Biblioteca Provincial San Juan de Dios y del Departamento de Gestión del Conocimiento y Comunicación de la Fundació Sant Joan de Déu

libros-historia

La revista Información y Noticias dice adiós con este número 276 donde se cierra una etapa iniciada en el 1972. En este número se ha querido recoger una visión histórica de la Provincia de Aragón San Rafael a través de una cronología de Centros y Fundaciones, tanto propias de la Orden como participadas.

Y, entre estas cronologías, la Biblioteca San Juan de Dios también deja su pequeña aportación, realizando una breve historia de sus inicios y de su conformación como servicio a todos los centros de la Provincia de Aragón · San Rafael en el año 2008. Os dejamos aquí la cronología completa de la Historia de la Biblioteca SJD. 

1973-1991

Las Bibliotecas de Hospital SJD Barcelona y Parc Sanitari SJD son herencia de las bibliotecas de las Comunidades de Hermanos de San Juan de Dios, con colecciones del ámbito carismático pero también técnicas. 

En 1973 el centro psiquiátrico Serveis de Salut Mental de Sant Boi se encargó a una persona la gestión de la Biblioteca para profesionales del centro. Ese mismo año, en el recién inaugurado Hospital Sant Joan de Deú en Esplugues de Llobregat, se ubica una sala donde se imparten clases y se provee de libros de medicina y de enfermería, que custodiaba y facilitaba a los profesionales una bibliotecaria. 

En 1978 el espacio «Biblioteca» del Hospital SJD Barcelona se divide en dos: uno, adecuado para las sesiones clínicas y reuniones médicas y otro como Biblioteca, con una persona dedicada al cuidado de ambos espacios. 

En 1991 la Escuela Universitaria de Enfermería SJD, ahora Campus Docent Sant Joan de Déu, ubicada en el recinto de Martí Codolar en Barcelona, crea por primera vez una Biblioteca para los profesores y alumnos y contrata personal bibliotecario para su gestión.

2001-2006

En 2001 las Bibliotecas de Campus Docent SJD, Hospital SJD Barcelona e Institut Borja de Bioètica se trasladan a un único espacio dentro del recinto del Edifici Docent Sant Joan de Déu en Esplugues de Llobregat, aunque mantienen la gestión y el funcionamiento de colecciones y servicios de forma independiente.

2007-2021

El 2007 es el inicio del proyecto de Biblioteca Provincial San Juan de Dios, que se consolida durante el 2008. Un proyecto nace como unión de recursos, servicios y personal del Campus Docent SJD, Hospital SJD Barcelona, Parc Sanitari SJD y Fundació de Recerca Sant Joan de Déu.

El objetivo es dar servicio a estos centros y (virtualmente) a todos los centros de la Provincia de Aragón · San Rafael y a sus alumnos, profesionales, hermanos y voluntarios, en el apoyo y acompañamiento al aprendizaje, la docencia, la asistencia, la investigación, la innovación, la gestión y la toma de decisiones.

Durante el 2011 se inauguran las redes sociales de la biblioteca (Facebook y Twitter) responde a la finalidad de abrir nuevos canales de difusión para aumentar la interacción con los usuarios y la sociedad en general.

Con el objetivo de poder dar a conocer a todos los usuarios de todos los centros de la Provincia quiénes somos, colecciones y servicios disponibles, en el 2015 se crea la nueva página web de la Biblioteca, así como un espacio dinámico para la publicación semanal de noticias, novedades e información de interés para nuestros usuarios. 

En mayo de ese mismo año, se firma el convenio con el Centre de Recursos d’Aprenentatge i Informació (Biblioteca) de la Universitat de Barcelona donde la Biblioteca SJD se integra técnicamente a la Biblioteca (CRAI) de la Universidad de Barcelona, básicamente para compartir recursos.

En marzo del 2016 la  Biblioteca Provincial San Juan de Dios asume la gestión de la Biblioteca del Institut Borja de Bioètica, ampliando el conocimiento de otras disciplinas no trabajadas anteriormente, y creando nuevas relaciones y aprendizajes con otras instituciones pertenecientes a la Universitat Ramon Llull. 

En noviembre de ese mismo año, se abre el punto de atención de la Biblioteca Provincial San Juan de Dios en el Parc Sanitari, en el edificio de Dr. Pujades, incorporando un bibliotecario documentalista para la gestión de la misma y la atención de los usuarios. Además, ese mismo año se inicia el proyecto de Biblioteca Virtual San Juan de Dios, una herramienta que permitirá a partir de ese momento tener un catálogo online de todas las colecciones electrónicas para todos los centros de la Provincia.

En el 2020, con la creación del Pediatric Cancer Center Barcelona, la sede central de la Biblioteca Provincial San Juan de Dios en Esplugues de Llobregat inicia un periodo de transición hasta la creación de una nueva sede. Las colecciones más antiguas se trasladan y las colecciones de sala de la Biblioteca SJD se ubican al edificio del Campus Docent Sant Joan de Déu. 

En la actualidad, la Biblioteca Provincial San Juan de Dios con consulta en sala está disponible en el punto de atención del Parc Sanitari Sant Joan de Déu. El resto de centros seguimos proporcionando todos los servicios bibliotecarios en formato presencial y virtual.

Photo by Natalia Y on Unsplash

 

revista San juan de dios

Nueva revista San Juan de Dios

Doy apoyo a los investigadores de San Juan de Dios en la difusión y comunicación de sus proyectos de investigación.

revista San juan de diosEn diciembre de 2020 con 276 números se despedía la revista «Información y Noticias». La revista editada por la provincia de Aragón San Rafael de la Orden Hospitalaria San Juan de Dios.

Hay momentos que calificamos de históricos porque se dan acontecimientos que, seguramente, no volveremos a vivir durante nuestra vida y éste es uno de ellos: las tres Provincias de España en que está organizada la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, se unifican el próximo 16 de Marzo de 2021 para formar una sola: Orden Hospitalaria de San Juan de Dios Provincia de España. Ello lleva consigo también la unificación de las tres revistas que se hacen actualmente, en una única, por lo tanto, Información y Notícias con este número se despide de los lectores (…)

En el último número de Información y Noticias los lectores pudieron hacer un recorrido por los momentos históricos más importantes que se han vivido, así como las voces de aquellos que han tenido la responsabilidad de dirigir la Provincia durante la última década.

En junio de 2021 llego la nueva revista San Juan de Dios.

Como habrás podido apreciar, la revista que tienes en tu manos ha cambiado de portada y diseño con respecto a las qu recibías hasta ahora (…) Esta revista es un reflejo de la nueva etapa en que estamos inmeros, tras la Asamblea celebrada por la Orden el pasado mes de marzo en Granada. (..), el objetivo de esta revista sigue siendo el mismo que cumplían puntalmente las anteriores: informarte sobre cómo los Hermanos y sus Colaboradores desarrollamos la Misión, Visión y Valores de San Juan de Dios, en España princiapalmentme; pero también en otras parte del mundo (…)

Os invitamos a leer esta nueva revista y compartirla con vuestros conocidos; y felicitamos al equipo editorial de la revista por este nuevo número.

Las fake news y el papel de las bibliotecas de ciencias de la salud

Coordinadora de la Biblioteca Provincial San Juan de Dios y del Departamento de Gestión del Conocimiento y Comunicación de la Fundació Sant Joan de Déu

Las fake news y el papel de las bibliotecas de ciencias de la salud

Compartimos este artículo publicado en el último número (328) de la revista Labor Hospitalaria de los compañeros de Biblioteca Sant Joan de Déu Marcos Catalán y Ana Maria Merino y de Maria Costa, bibliotecaria del Àrea de Salut d’Eivissa i Formentera.

Todos ellos forman parte de Iniciativa Agenda. Un proyecto que nace para construir y ofrecer servicios dirigidos a pacientes, familias y sociedad en general, para evitar la exposición y el consumo de información no contrastada en materia de salud.

Abstract

La múltiple oferta de vías comunicativas y fuentes de información favorece el aumento de la desinformación.

La ciudadanía se enfrenta al difícil cometido de evaluar la fiabilidad y validez del ingente volumen de información que circula por Internet, a lo que se añade la aparición de noticias falsas o fakes news. La utilización de fuentes no fiables a la hora de manejar información sobre salud puede llevar a tomar decisiones de consecuencias negativas. Las bibliotecas y los profesionales de la información y documentación juegan un papel esencial en el diseño de intervenciones que fomenten el pensamiento crítico, aprender a evaluar las fuentes informativas y fomentar el uso responsable de redes sociales. 

 

8 de marzo literario

Responsable de fondo.Adquisición y catalogación. Atención a los alumnos del Campus Docent Sant Joan de Déu.

8 de marzoEn el marco del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer Trabajadora, la Comisión de Igualdad y Diversidad del Campus Docent Sant Joan de Déu promueve el interés por la lectura sobre esta temática a través de las webs y redes sociales del Campus Docent Sant Joan de Déu y la Biblioteca Sant Joan de Déu.

Lecturas recomendadas

Baker, M.J., y Scheele, J. (2017). Queer, una historia gráfica. Editorial Melusina S.L. (Comentado por Carme Vega)

Queer una historia gráfica, nos invita a conocer la teoría queer. Esta teoría nos propone herramientas para cuestionar ciertas suposiciones populares sobre sexo, género e identidad, por lo que nos permite romper prejuicios y estereotipos.

El libro hace un repaso histórico sobre los diferentes referentes teóricos y las ideas claves que sustentan, así como las controversias a su alrededor. Todo ello se plantea de forma rigurosa pero de la manera más sencilla y amena posible utilizando el recurso de la novela gráfica.

Al final del libro encontrará una extensa bibliografía y recursos en línea para las que está interesadas en conocer mejor estas propuestas.

Valls, C. (2020). Mujeres invisibles para la medicina. Ed. Capitán Swing. (Comentado por Ainoa Biurrun)

He decidido recomendar este libro, puesto que es muy actual y fácil de leer. Es un tipo ensayo que hace reflexionar sobre la perspectiva de género. Creo que todos los profesionales de salud deberíamos leerlo para ser un poco más conscientes de los estereotipos de género que encontramos en nuestro imaginario social y que nos condicionan a la hora de realizar una correcta anamnesis o cuando tratamos a las personas en el ejercicio de nuestra profesión

Asimismo, me gustaría compartir un artículo divulgativo de la misma autora. Se puede consultar online. El artículo es solo de una página, para aquellas y aquellos que no tienen tiempo, pero sí las interesa la temática. Se titula: «Mujeres invisibles durante la pandemia«.

Ngozi Adichie, Ch. (2017). Estimada ljeawele: Manifiesto feminista en quince consejos. Grupo Editorial 62. (comentado por Lourdes Torres)

Este es un libro que reproduce una carta que la Chimanda Ngozi Adichie le escribe a una amiga su de infancia donde le pide consejo para educar a su hija en el feminismo. La autora elabora quince consejos, que se convierten en un manifiesto. Habla de la gran responsabilidad que todos tenemos educando a Notro hijos e hijas, para lograr en un futuro una sociedad verdaderamente igualitaria.

La autora nigeriana está considerada una gran voz en la lucha de las desigualdades de género.

Fernandez, B. (2018). Memorias de una salvaje. Ed. Planeta. (Comentado por Liliya Pyshchyk)

Una novela diferente, una especie de thriller feminista que retrata el día a día de muchas mujeres que viven bajo el poder de las mafias del tráfico de blancas y la prostitución.

Te mete en situación en primera persona. La protagonista es una chica de 19 años, universitaria y con mucho carácter. Su padre es asesinado y deja una deuda familiar muy grande que debe asumir la Kassandra con su madre. A pesar de haber vendido todo lo que podían no era suficiente y se ve en la situación de trabajar en un «puticlub» para volver aquella deuda. Fatigada de lo que es aquel mundo intenta cambiarlo.


Este post se ha realizado con la participación de Alicia Martin, bibliotecaria del Campus Docent Sant Joan de Déu y la biblioteca provincial Sant Juan de Dios, y Carme Vega, Ainoa Birrum, Lourdes Torres y Liliya Pyshchyk de la Comisión de Igualdad y Diversidad del Campus Docent Sant Joan de Déu.