revista San juan de dios

Nueva revista San Juan de Dios

Doy apoyo a los investigadores de San Juan de Dios en la difusión y comunicación de sus proyectos de investigación.
Marta Fortuny

revista San juan de diosEn diciembre de 2020 con 276 números se despedía la revista «Información y Noticias». La revista editada por la provincia de Aragón San Rafael de la Orden Hospitalaria San Juan de Dios.

Hay momentos que calificamos de históricos porque se dan acontecimientos que, seguramente, no volveremos a vivir durante nuestra vida y éste es uno de ellos: las tres Provincias de España en que está organizada la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, se unifican el próximo 16 de Marzo de 2021 para formar una sola: Orden Hospitalaria de San Juan de Dios Provincia de España. Ello lleva consigo también la unificación de las tres revistas que se hacen actualmente, en una única, por lo tanto, Información y Notícias con este número se despide de los lectores (…)

En el último número de Información y Noticias los lectores pudieron hacer un recorrido por los momentos históricos más importantes que se han vivido, así como las voces de aquellos que han tenido la responsabilidad de dirigir la Provincia durante la última década.

En junio de 2021 llego la nueva revista San Juan de Dios.

Como habrás podido apreciar, la revista que tienes en tu manos ha cambiado de portada y diseño con respecto a las qu recibías hasta ahora (…) Esta revista es un reflejo de la nueva etapa en que estamos inmeros, tras la Asamblea celebrada por la Orden el pasado mes de marzo en Granada. (..), el objetivo de esta revista sigue siendo el mismo que cumplían puntalmente las anteriores: informarte sobre cómo los Hermanos y sus Colaboradores desarrollamos la Misión, Visión y Valores de San Juan de Dios, en España princiapalmentme; pero también en otras parte del mundo (…)

Os invitamos a leer esta nueva revista y compartirla con vuestros conocidos; y felicitamos al equipo editorial de la revista por este nuevo número.

Logo_Labor_Hospitalaria

Labor Hospitalaria: Revista de acceso abierto

Principalmente doy servicio a los investigadores de San Juan de Dios, en la gestión de su producción científica y en procesos de acreditación, soporte en la realización de búsquedas bibliográficas, y en la publicación de artículos.
Silvia Semaan Llurba
Últimas entradas de Silvia Semaan Llurba (ver todo)

Logo_Labor_HospitalariaYa se puede acceder online gratuitamente a la revista Labor Hospitalaria

Este año que empezamos, los Hermanos de San Juan de Dios han decidido abrir la publicación online a todas las personas sin ningún coste añadido para ellas.

La revista Labor Hospitalaria: Humanización, Pastoral y Ética de la Salud es una de las publicaciones de la Provincia de Aragón-San Rafael, de la Orden de San Juan de Dios. Empezó en enero de 1948, pero no es hasta el 1969 que se ofrece al público, antes era interna de la Provincia. Su temática va desde temas sanitarios, pasando  por temas más de humanización, organización, ética y hasta pastoral de la salud.

Labor Hospitalaria es de difusión mundial, sobretodo entre países de habla española. Se publican tres números al año y se recibe en papel por suscripción anual. Esta revista, en colaboración con el Departamento Nacional de Pastoral de la Salud de la Conferencia Episcopal Española, ofrece cada año desde 1989, un número monográfico dedicado al tema del Día del Enfermo. Y en colaboración con el Institut Borja de Bioètica también ofrece documentos y artículos sobre temas bioéticos de gran interés y actualidad.

A partir de 2014 se indexa  y afina cada vez más la calidad de los artículos que publica. Y también aparece en la web corporativa de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios Provincia de Aragón – San Rafael, aparece como: Labor Hospitalaria

Acceda al contenido de la revista entrando aquí.

La importancia de la atención integral en San Juan de Dios

Doy apoyo a los investigadores de San Juan de Dios en la difusión y comunicación de sus proyectos de investigación.
Marta Fortuny

Hoy 8 de marzo condiciendo con la solemnidad de San Juan de Dios, la Orden Hospitalaria San Juan de Dios Provincia Aragón-San Rafael nos presenta un nueva vídeo. Esta vez protagonizado por personas atendidas en nuestros centros y donde expresan el valor añadido que supone para ellas ser atendidas en San Juan de Dios durante todos los ciclos de su vida y en todas las dimensiones de la persona.

El objetivo es ofrecer una verdadera atención centrada en la persona: acompañando al paciente, empoderándolo, velando por su autocuidado y respetando su entorno emocional, entre otros, y hacerlo favoreciendo el trabajo en equipo y la cooperación interdisciplinar; así como fomentando la participación, la motivación de los profesionales y la reflexión ética. Estos son algunos de los principios en los que se fundamenta la atención integral y que ahora se han recogido en un vídeo con la voz de pacientes y usuarios de los centros de la Provincia de Aragón-San Rafael.

Este vídeo está promovido por el Eje Provincial de Atención Integral, cuya misión es impulsar y avanzar en el desarrollo del modelo de Atención Integral, propio de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, una atención que va del inicio al final de la vida.

Vídeo sobre la atención al paciente agudo

Doy apoyo a los investigadores de San Juan de Dios en la difusión y comunicación de sus proyectos de investigación.
Marta Fortuny

San Juan de Dios estrena un vídeo para sensibilizar sobre la atención al paciente agudo.

Actualmente en los centros asistenciales de la Provincia de Aragón-San Rafael se atienden más de 300.000 personas al año a causa de un episodio agudo de salud o accidente. Para sensibilizar sobre este tipo de afectaciones, así como para informar sobre la labor que la Orden ofrece a este colectivo, basado en un modelo de atención integral, la Orden Hospitalaria San Juan de Dios estrena este vídeo divulgativo.

AGUDOS from ohsjd Provincia Aragón on Vimeo.

Tu vida puede cambiar en un momento por culpa de un episodio agudo de salud o de un accidente”. Así empieza este vídeo, cuyo objetivo es mostrar la labor que se realiza en los centros asistenciales de la Orden para atender a personas que han sufrido un episodio agudo de salud, actuando con rapidez cuando se produce y estando a su lado curando y cuidando al paciente durante todo su proceso de recuperación.

La atención hospitalaria y especializada de agudos cubre diferentes servicios de atención sanitaria para la población: atención ambulatoria (consultas externas), hospitalización, urgencias, hospital de día, intervenciones quirúrgicas con o sin ingreso y pruebas diagnósticas. En 2016 se atendieron a 314.929 personas, entre las cuales se realizaron 43.736 intervenciones quirúrgicas, 4.807 partos y se registraron más de 676.000 visitas en consultas externas.

La atención de pacientes agudos lo realizamos en:

  • Hospital Maternoinfantil Sant Joan de Déu – Esplugues de Llobregat (Barcelona)
  • Parc Sanitari Sant Joan de Déu – Sant Boi de Llobregat (Barcelona)
  • Fundació Althaia – Manresa (Barcelona)
  • Hospital Sant Joan de Déu – Palma de Mallorca
  • Hospital San Juan de Dios – Zaragoza
  • Hospital San Juan de Dios – Pamplona

Fuente: San Juan de Dios estrena un vídeo para sensibilizar sobre la atención al paciente agudo – Orden Hospitalaria San Juan de Dios