UpToDate, últimas novedades

Principalmente doy servicio a los investigadores de San Juan de Dios, en la gestión de su producción científica y en procesos de acreditación, soporte en la realización de búsquedas bibliográficas, y en la publicación de artículos.
Silvia Semaan Llurba
Últimas entradas de Silvia Semaan Llurba (ver todo)

uptodateQueremos informaros de las novedades que se han implementado en UpToDate (base de datos a la que tienen acceso Hospital Sant Joan de Déu Barcelona, Hospital San Juan de Dios de Pamplona, Hospital Sant Joan de Déu de Palma y Fundación Instituto San José (Madrid)).

Han creado unos monográficos sobre interpretación de tests genéticos (cómo leer un informe genético, clasificación de variantes, implicaciones clínicas, enfermedades asociadas, manejo de pacientes, consideraciones para la familia, familiares a riesgo y otros recursos). Hasta ahora hay 20 fichas de interpretación de alteraciones de genes involucradas en algunas enfermedades:

BRCA1/2 (Cáncer)
Sickle (Enfermedad de células falciformes)
VHL (Enfermedad de Von Hippel-Lindau)
Síndrome de Lynch
Genes miocardía hipertrófica
Factor V Leiden (Trombosis y embolia pulmonar)
Protrombina G20210A (Trombosis y embolia pulmonar)
CFTR (Fibrosis quística)
HFE (Hemocromatosis)
Hipercolesterolemia familiar
G6PD (Deficiencia de glucosa 6 Fosfato Deshidrogenasa)
HEXA (Enfermedad de Tay-Sachs)
Síndrome del QT largo congénito (KCNQ1, KCNH2, SCN5A)
SERPINA 1
APC (Adenomatous Polyposis Coli)
MUTYH (Pólipos gastroestinales y varios tipos de cáncer)
TP53 (Algunos cánceres hereditarios)
STK11
RB1 (Retinoblastoma en la retina en desarrollo)
F11 (Gen para el factor de coagulación XI)

Para acceder a las fichas de interpretación genética solo hace falta introducir en el buscador: gene interpretation o el nombre del gen.

También han incluido novedades en la convalidación de los créditos de Formación Médico Continuada que proporciona UpToDate por su uso. 10 créditos acumulados en UpToDate corresponden a 1 crédito del Sistema Nacional de Salud. La novedad está en que los profesionales pueden reflejar los créditos dentro del tema que están consultando, después de responder a las preguntas sobre cómo han utilizado la información de UpToDate. Se pueden convalidar los créditos obtenidos al usar UpToDate en la web de SEAFORMEC.

Os animamos a utilizar este recurso y a que contactéis con nosotros si necesitáis más información: uti.biblioteca@sjd.es

 

Las fake news y el papel de las bibliotecas de ciencias de la salud

Coordinadora de la Biblioteca Provincial San Juan de Dios y del Departamento de Gestión del Conocimiento y Comunicación de la Fundació Sant Joan de Déu
Ana Maria Merino

Las fake news y el papel de las bibliotecas de ciencias de la salud

Compartimos este artículo publicado en el último número (328) de la revista Labor Hospitalaria de los compañeros de Biblioteca Sant Joan de Déu Marcos Catalán y Ana Maria Merino y de Maria Costa, bibliotecaria del Àrea de Salut d’Eivissa i Formentera.

Todos ellos forman parte de Iniciativa Agenda. Un proyecto que nace para construir y ofrecer servicios dirigidos a pacientes, familias y sociedad en general, para evitar la exposición y el consumo de información no contrastada en materia de salud.

Abstract

La múltiple oferta de vías comunicativas y fuentes de información favorece el aumento de la desinformación.

La ciudadanía se enfrenta al difícil cometido de evaluar la fiabilidad y validez del ingente volumen de información que circula por Internet, a lo que se añade la aparición de noticias falsas o fakes news. La utilización de fuentes no fiables a la hora de manejar información sobre salud puede llevar a tomar decisiones de consecuencias negativas. Las bibliotecas y los profesionales de la información y documentación juegan un papel esencial en el diseño de intervenciones que fomenten el pensamiento crítico, aprender a evaluar las fuentes informativas y fomentar el uso responsable de redes sociales. 

 

ROL revista de enfermería, ya en versión on-line

Responsable de fondo.Adquisición y catalogación. Atención a los alumnos del Campus Docent Sant Joan de Déu.
Alicia Martin

La revista Rol de enfermería lleva publicándose en papel desde 1978 y ha sido junto con la revista Nursing (ed. española), que dejó de publicarse en 2019, pioneras en el mundo enfermero desde todas sus vertientes y áreas de competencia en enfermería en España.

Rol de enfermeria en version on-line

En 2020 la revista Rol de enfermería ofreció una versión on-line de subscripción de sus contenidos desde 2004 en adelante.

Desde biblioteca hemos subscrito esta versión digital, ya accesible desde nuestro catálogo. (Poneros en contacto con el personal de biblioteca cuando os pida usuario y contraseña para poder acceder a ella).

El interfaz de acceso y consulta a la revista es muy mejorable (hace muy poco que Ediciones ROL ofrece los contenidos de la revista en este formato on-line), estoy segura que a lo largo de los próximos meses lo irán mejorando. Por ejemplo, a veces no queda claro si la institución es o no suscriptor, los links desde el sumario del número de revista solo funcionan desde 2020, al resto de años accedes (clicando a «ver revista») a un pdf global del número de la revista pero no a cada artículo por separado.

A pesar de estas mejoras que deberían hacerse en la interfaz, es una gran noticia que este título tan relevante en enfermería haya entrado ya en mundo de las ediciones on-line y nosotros como biblioteca tengamos ya acceso a ella en este formato.

revistas de colores abiertas

Recomendaciones para publicar

Principalmente doy servicio a los investigadores de San Juan de Dios, en la gestión de su producción científica y en procesos de acreditación, soporte en la realización de búsquedas bibliográficas, y en la publicación de artículos.
Silvia Semaan Llurba
Últimas entradas de Silvia Semaan Llurba (ver todo)

Recomendaciones en relación a cuartiles e indexación en JRC

revistas de colores abiertasA raíz de algunas consultas que recibimos, exponemos algunas cuestiones a tener en cuenta en relación en el momento de escoger la revista para publicar vuestro artículo:

Revistas que cambian de cuartil

Es importante tener en cuenta que las revistas pueden cambian de cuartil año a año. Algunas de las revistas que más publican nuestros profesionales y que han pasado de  Q1 a Q2 son: European Journal of Paediatric NeurologyJournal of Inherited Metabolic Disease, Neuroimage-Clinical, Plos One. Por todo ello es importante consultar el último cuartil disponible, así como revisar la tendencia al alza o a la baja en los cuartiles que tiene la revista. Estos datos los podréis consultar en el apartado Rank del JCR.

Revistas que parecen la misma pero no lo son

Una revista puede tener un mismo título pero diferentes versiones (por ejemplo en inglés o en español). Anales de Pediatría en inglés (ISSN: 2341-2879) o en español ( ISSN: 1695-4033) son dos versiones diferentes. La versión española es la revista indexada en WoS y con Factor de Impacto (FI) en el Journal Citation Reports (JCR).

En el  caso de esta revista, los autores que han publicado su artículo en una versión, encontrarán ese mismo artículo en la otra versión, pero en otro idioma. Cuando el autor envía su artículo a la revista, si llega en español, se traducirá al inglés, y si llega en inglés, se traducirá al español, y se publicará en ambas versiones. Sin embargo, es aconsejable utilizar la referencia de la versión española para poner en el CV o en aquellos espacios donde se evalúen las publicaciones indexadas en WoS.

Otro caso parecido, es la revista  Journal of Inherited Metabolic Disease (ISSN: 0141-8955), revista indizada en WoS y con FI en el JCR. Y la revista JIMD Reports (ISSN: 2192-8312) que aunque tiene un título muy parecido no está indexada en WoS ni tiene FI. Casos similares son el de Medical Care (ISSN: 0025-7079) no indizada en WoS ni tiene FI, y Medical Care Research & Review (ISSN: 1077-5587), que si está indizada en WoS y tiene FI.

Revistas que «desaparecen»

Otro caso son el de revistas que «desaparecen» de JCR y luego vuelven a aparecer, un ejemplo es Archivos de Bronoconeumología. En este caso es posible que JCR evalúen la revista de forma diferente en algunos periodos o no las califique y por lo tanto algunos años no dispongan de datos de calidad. En el ejemplo anterior, no hay datos de calidad de JCR del 2010 ni de 2011, y por lo tanto quien publicó un articulo en esta revista durante ese periodo, esos artículos no dispondrán de datos de cuartil ni de FI.

Finalizamos este post aprovechando para alertaros de los correos con invitaciones a publicar en números monográficos de ciertas revistas. En este sentido, hay que analizar la oferta con cautela, pues puede tratarse de una revista depredadora. Podéis consultar más información sobre las revistas depredadoras en este post de nuestra web.

Encontraréis  más información sobre cómo publicar en nuestra web.

Y recordad que podéis contactar con Biblioteca SJD: biblioteca@ohsjd.es para resolver cualquier duda al respecto.