UpToDate, últimas novedades

Principalmente doy servicio a los investigadores de San Juan de Dios, en la gestión de su producción científica y en procesos de acreditación, soporte en la realización de búsquedas bibliográficas, y en la publicación de artículos.
Silvia Semaan Llurba
Últimas entradas de Silvia Semaan Llurba (ver todo)

uptodateQueremos informaros de las novedades que se han implementado en UpToDate (base de datos a la que tienen acceso Hospital Sant Joan de Déu Barcelona, Hospital San Juan de Dios de Pamplona, Hospital Sant Joan de Déu de Palma y Fundación Instituto San José (Madrid)).

Han creado unos monográficos sobre interpretación de tests genéticos (cómo leer un informe genético, clasificación de variantes, implicaciones clínicas, enfermedades asociadas, manejo de pacientes, consideraciones para la familia, familiares a riesgo y otros recursos). Hasta ahora hay 20 fichas de interpretación de alteraciones de genes involucradas en algunas enfermedades:

BRCA1/2 (Cáncer)
Sickle (Enfermedad de células falciformes)
VHL (Enfermedad de Von Hippel-Lindau)
Síndrome de Lynch
Genes miocardía hipertrófica
Factor V Leiden (Trombosis y embolia pulmonar)
Protrombina G20210A (Trombosis y embolia pulmonar)
CFTR (Fibrosis quística)
HFE (Hemocromatosis)
Hipercolesterolemia familiar
G6PD (Deficiencia de glucosa 6 Fosfato Deshidrogenasa)
HEXA (Enfermedad de Tay-Sachs)
Síndrome del QT largo congénito (KCNQ1, KCNH2, SCN5A)
SERPINA 1
APC (Adenomatous Polyposis Coli)
MUTYH (Pólipos gastroestinales y varios tipos de cáncer)
TP53 (Algunos cánceres hereditarios)
STK11
RB1 (Retinoblastoma en la retina en desarrollo)
F11 (Gen para el factor de coagulación XI)

Para acceder a las fichas de interpretación genética solo hace falta introducir en el buscador: gene interpretation o el nombre del gen.

También han incluido novedades en la convalidación de los créditos de Formación Médico Continuada que proporciona UpToDate por su uso. 10 créditos acumulados en UpToDate corresponden a 1 crédito del Sistema Nacional de Salud. La novedad está en que los profesionales pueden reflejar los créditos dentro del tema que están consultando, después de responder a las preguntas sobre cómo han utilizado la información de UpToDate. Se pueden convalidar los créditos obtenidos al usar UpToDate en la web de SEAFORMEC.

Os animamos a utilizar este recurso y a que contactéis con nosotros si necesitáis más información: uti.biblioteca@sjd.es

 

Biblioteca, infoxicación y fakes en el día mundial del autismo

Apoyo al investigador y servicio de atención al usuario en el Parc Sanitari Sant Joan de Déu
Marcos Catalán

día mundial del autismoHoy 2 de abril es el día mundial del autismo. Las personas de condición autista pueden (cada caso es único) presentar déficits persistentes en la comunicación y en la interacción social.

Según lo aportado en la web de Raquel Montllor, profesora, educadora social, psicopedagoga y diagnosticada de autismo a los 40 años, esto se traduce en:

  • Escasa respuesta social, reciprocidad social y emocional.
  • Escasas conductas de comunicación no verbal utilizadas para la interacción social.
  • Dificultad manifiesta en el desarrollo, mantenimiento y comprensión de las relaciones sociales.
  • Literalidad en el lenguaje y la comprensión.
  • Patrones de lenguaje poco usuales.

Dichos síntomas suponen limitaciones significativas en el ámbito social, ocupacional y, a veces, funcional.

Uno de los rasgos más comunes en las personas autistas es la dificultad para entender los dobles sentidos, las metáforas, el sarcasmo, el cinismo y, en definitiva, el saber separar lo que es verdadero de lo que es falso.

Eso se traduce en que son especialmente vulnerables a informaciones falsas, o fakes, que circulan por la red; aún más en situaciones que estamos sufriendo por la pandemia de COVID-19 y el confinamiento asociado.

Por todo ello, desde la Biblioteca San Juan de Dios, hemos querido aportar nuestro grano de arena y en nuestra colección virtual hemos dedicado una sección a recursos sobre el autismo, dirigidos tanto a profesionales como a personas autistas y familiares, con la intención de ayudar en estos momentos ofreciendo información y recursos fiables y contrastados. En este sentido, nos gustaría destacar:

Esperamos que estos recursos resulten útiles e interesantes. #joemquedoacasa.

Alfabetización sanitaria para mejorar la salud

Usuario de uso genérico de la Biblioteca Sant Joan de Déu. En todas las entradas signadas bajo este usuario, se indicará al final de la entrada el nombre del autor del texto.
Biblioteca Sant Joan de Déu

El pasado mes de noviembre la Organización Mundial de la Salud organizó en Shanghai la 9ª Conferencia Mundial de Promoción de la Salud, donde se aprobaron dos grandes compromisos internacionales para la mejora de la salud pública y la erradicación de la pobreza y las enfermedades: la Declaración de Shanghai sobre la Promoción de la Salud y el Consejo de Alcaldes sobre Ciudades Saludables.

La conferencia definió 3 pilares imprescindibles para la promoción de la salud

alfabetización 1

Para Faten Ben Abdelaziz, experta en promoción de la salud «La salud es un tema político que requiere un liderazgo y un compromiso firme para su promoción». Así, la Declaración de Shanghai sobre la Promoción de la Salud recoge que los gobiernos deben proteger sus ciudadanos contra riesgos sanitarios, promocionar el acceso a opciones saludables y consciencia sobre la importancia de tener una buena salud; planteándose distintas medidas legislativas y fiscales.

Otra de las claves para Faten Ben Abdelaziz se encuentra en la implicación de la ciudadanía, para la mejora de su propia salud y la salud pública. Por este motivo se hace una clara apuesta para ampliar la alfabetización sanitaria, la información sobre como tener y mantener una buena salud. Así es importante proporcionar herramientas y conocimientos a las personas para que puedan enfrentarse a las industrias de consumo que dañan su salud, que sean conscientes de los peligros que comportan determinados productos o creencias anticientíficas, etc.

Una de las formas de aumentar esta alfabetización sanitaria es potenciarlas en los planes de estudios de todas las edades, mediante la difusión de información a través de aplicaciones digitales y otras tecnologías.  La Declaración también recoge el compromiso de garantizar entornos de consumo que promuevan elecciones saludables mediante políticas de fijación de precio de determinados productos, una información más trasparente y un etiquetado más claro.

Os dejamos con los 12 consejos para disfrutar de una vida saludable según la Organización Mundial de la Salud

alfabetización 2

 

Salud Digital

Usuario de uso genérico de la Biblioteca Sant Joan de Déu. En todas las entradas signadas bajo este usuario, se indicará al final de la entrada el nombre del autor del texto.
Biblioteca Sant Joan de Déu

SaHoy se celebra el Día Mundial de Internet y para celebrarlo os queremos presentar la lista de los 100 perfiles más influyentes en salud digital. Cuando hablamos de Salud Digital o Digital Health, no estamos hablando de perfiles en las redes sociales o de blogs de salud; estamos hablando de como las revoluciones digitales y genéticas ayudan a mejorar la calidad en el cuidado de la salud y en la vida cotidiana. Estamos hablando de sensores inalámbricos, gadgets… que pueden monitorizar nuestras constantes vitales, nuevas máquinas que pueden instalarse en hospitales con pocos recursos… En los últimos años las inversiones en Salud Digital se han incrementado exponencialmente, cerrando el 2015 con 7 millones de dolares en inversiones.

Leer más