Biblioteca, infoxicación y fakes en el día mundial del autismo

día mundial del autismoHoy 2 de abril es el día mundial del autismo. Las personas de condición autista pueden (cada caso es único) presentar déficits persistentes en la comunicación y en la interacción social.

Según lo aportado en la web de Raquel Montllor, profesora, educadora social, psicopedagoga y diagnosticada de autismo a los 40 años, esto se traduce en:

  • Escasa respuesta social, reciprocidad social y emocional.
  • Escasas conductas de comunicación no verbal utilizadas para la interacción social.
  • Dificultad manifiesta en el desarrollo, mantenimiento y comprensión de las relaciones sociales.
  • Literalidad en el lenguaje y la comprensión.
  • Patrones de lenguaje poco usuales.

Dichos síntomas suponen limitaciones significativas en el ámbito social, ocupacional y, a veces, funcional.

Uno de los rasgos más comunes en las personas autistas es la dificultad para entender los dobles sentidos, las metáforas, el sarcasmo, el cinismo y, en definitiva, el saber separar lo que es verdadero de lo que es falso.

Eso se traduce en que son especialmente vulnerables a informaciones falsas, o fakes, que circulan por la red; aún más en situaciones que estamos sufriendo por la pandemia de COVID-19 y el confinamiento asociado.

Por todo ello, desde la Biblioteca San Juan de Dios, hemos querido aportar nuestro grano de arena y en nuestra colección virtual hemos dedicado una sección a recursos sobre el autismo, dirigidos tanto a profesionales como a personas autistas y familiares, con la intención de ayudar en estos momentos ofreciendo información y recursos fiables y contrastados. En este sentido, nos gustaría destacar:

Esperamos que estos recursos resulten útiles e interesantes. #joemquedoacasa.

Marcos Catalán
Publicado en educacion, Narrativa, Pacientes, Recursos, salud y etiquetado .

Marcos Catalán

Apoyo al investigador y servicio de atención al usuario en el Parc Sanitari Sant Joan de Déu