A raíz de algunas consultas que recibimos, exponemos algunas cuestiones a tener en cuenta en relación en el momento de escoger la revista para publicar vuestro artículo:
Revistas que cambian de cuartil
Es importante tener en cuenta que las revistas pueden cambian de cuartil año a año. Algunas de las revistas que más publican nuestros profesionales y que han pasado de Q1 a Q2 son: European Journal of Paediatric Neurology, Journal of Inherited Metabolic Disease, Neuroimage-Clinical, Plos One. Por todo ello es importante consultar el último cuartil disponible, así como revisar la tendencia al alza o a la baja en los cuartiles que tiene la revista. Estos datos los podréis consultar en el apartado Rank del JCR.
Revistas que parecen la misma pero no lo son
Una revista puede tener un mismo título pero diferentes versiones (por ejemplo en inglés o en español). Anales de Pediatría en inglés (ISSN: 2341-2879) o en español ( ISSN: 1695-4033) son dos versiones diferentes. La versión española es la revista indexada en WoS y con Factor de Impacto (FI) en el Journal Citation Reports (JCR).
En el caso de esta revista, los autores que han publicado su artículo en una versión, encontrarán ese mismo artículo en la otra versión, pero en otro idioma. Cuando el autor envía su artículo a la revista, si llega en español, se traducirá al inglés, y si llega en inglés, se traducirá al español, y se publicará en ambas versiones. Sin embargo, es aconsejable utilizar la referencia de la versión española para poner en el CV o en aquellos espacios donde se evalúen las publicaciones indexadas en WoS.
Otro caso parecido, es la revista Journal of Inherited Metabolic Disease (ISSN: 0141-8955), revista indizada en WoS y con FI en el JCR. Y la revista JIMD Reports (ISSN: 2192-8312) que aunque tiene un título muy parecido no está indexada en WoS ni tiene FI. Casos similares son el de Medical Care (ISSN: 0025-7079) no indizada en WoS ni tiene FI, y Medical Care Research & Review (ISSN: 1077-5587), que si está indizada en WoS y tiene FI.
Revistas que «desaparecen»
Otro caso son el de revistas que «desaparecen» de JCR y luego vuelven a aparecer, un ejemplo es Archivos de Bronoconeumología. En este caso es posible que JCR evalúen la revista de forma diferente en algunos periodos o no las califique y por lo tanto algunos años no dispongan de datos de calidad. En el ejemplo anterior, no hay datos de calidad de JCR del 2010 ni de 2011, y por lo tanto quien publicó un articulo en esta revista durante ese periodo, esos artículos no dispondrán de datos de cuartil ni de FI.
Finalizamos este post aprovechando para alertaros de los correos con invitaciones a publicar en números monográficos de ciertas revistas. En este sentido, hay que analizar la oferta con cautela, pues puede tratarse de una revista depredadora. Podéis consultar más información sobre las revistas depredadoras en este post de nuestra web.
Encontraréis más información sobre cómo publicar en nuestra web.
Y recordad que podéis contactar con Biblioteca SJD: biblioteca@ohsjd.es para resolver cualquier duda al respecto.
Debe estar conectado para enviar un comentario.