El equipo de la biblioteca os deseamos una Feliz Navidad * Bon Nadal · 2020

Usuario de uso genérico de la Biblioteca Sant Joan de Déu. En todas las entradas signadas bajo este usuario, se indicará al final de la entrada el nombre del autor del texto.
Biblioteca Sant Joan de Déu

Postal de Navidad 2020 from Bibliosjd on Vimeo.

Horario Navidad

Horario de Navidad

Coordinadora de la Biblioteca Provincial San Juan de Dios y del Departamento de Gestión del Conocimiento y Comunicación de la Fundació Sant Joan de Déu
Ana Maria Merino

Horario NavidadA falta de escasos días para las fiestas Navideñas, os informamos del horario de servicio durante los días de Navidad de diciembre y enero.

Punto de atención Esplugues de Llobregat

  • Telemáticamente de lunes a viernes de 8 a 15h y presencialmente con cita previa.
  • Vacaciones el 25, 30 y 31 de diciembre; 1 y 6 de enero.

Punto de atención Sant Boi de Llobregat

Recordamos que a pesar de priorizar servicios como son las consultas y el Servicio de Obtención de Documentos, este último servicio puede verse demorado debido a que en ocasiones tenemos que pedir el documento a otros centros y estos pueden cerrar por fiestas, reducir su horario, etc.

Finalmente, os recomendamos que utilicéis el correo genérico de la biblioteca biblioteca@ohsjd.es para asegurar que el personal que está de guardia lo pueda leer y contestar.

Calcular el Mean Impact Factor

Principalmente doy servicio a los investigadores de San Juan de Dios, en la gestión de su producción científica y en procesos de acreditación, soporte en la realización de búsquedas bibliográficas, y en la publicación de artículos.
Silvia Semaan Llurba
Últimas entradas de Silvia Semaan Llurba (ver todo)

Os queremos hablar de un concepto del cual no teníamos constancia y que necesitábamos para completar los datos de un currículum de una investigadora que se presenta a un premio, se trata del «mean impact factor «.

Buscamos por internet, preguntamos a profesionales-colegas-documentalistas y técnicos de investigación y no obtuvimos respuesta de donde encontrarlo, pero si nos dijeron como calcularlo.

¿Qué es el Mean Impact Factor?

Os explicamos qué es y cómo calcularlo. En primer lugar comentaros que este índice está relacionado con la categoría de la revista y no con la revista en sí. Es decir, se trata del valor medio de  los factores de impacto (FI) de todas las revistas de la categoría. Se obtiene de sumar todos los FI de las revistas de la categoría, y dividirlos por el número total de revistas de la categoría. No confundir con el Median Impact Factor (“Median” quiere decir que hay el 50% de los FI por debajo de este número y 50% de los FI por arriba de este número), que es la mediana del factor de impacto: los factores de impacto de todas las revistas de una categoría temática de JCR ordenados de forma creciente y el valor que divide en dos partes iguales, ese listado de FI.

¿Cómo se calcula?

Para calcularlo, tenéis que tener la categoría de la revista de la que necesitáis ese indicador, que es en base a lo que se obtiene el Mean Impact Factor. ¿Cómo?

  1. Si tenéis acceso al Journal Citation Reports (JCR) entráis  (si tenéis suscripción, o acceso a la UB) a través de la página de la ISI Web of Knowledge.
  2. Una vez dentro del JCR, podéis encontrar la categoría buscando la revista (“Browse by Journal”) y allí veréis la categoría o directamente seleccionándola en “Browse by Category” si ya sabéis la categoría.
  3. Cuando tengáis la categoría de la revista, tenéis que clicar en el número que aparece debajo de la columna “Journals” que os indica el número total de revistas de esa categoría. Obtendréis el listado de revistas.
  4. Entonces os tenéis que descargar un Excel con la opción “Download” que aparece debajo del logo de Clarivate Analytics, seleccionáis “XLS” y os sacará el Excel de los títulos de revista de esa categoría. Comprobad que en la columna de “Journal Impact Factor” todos los valores de la celda sean números y no tratados como texto, para poder sumar luego, si no es así, convertid en número las celdas.
  5. Sumáis esa columna de “Journal Impact Factor” y el valor que os dé lo dividís por el número total de revistas que hay en esa categoría. Y ¡ya tendréis el Mean Impact Factor que estabais buscando!

¿Para qué sirve?

Muchas veces sirve para ver si el autor interesado está publicando en la media de factor de impacto de esa categoría, sabiendo su Mean Impact Factor de cada artículo que publica.  O sea, que si la revista donde ha publicado su artículo tiene un 3,212 y el Mean Impact factor de esa revista es 2,063 quiere decir que la revista en la que ha publicado está por encima de la media de esa categoría de revistas. O si tenéis pensado publicar en una revista determinada, ver si está por encima de la media de FI de la categoría a la que pertenece.

novedades_mendeley

Cambios importantes en Mendeley

Principalmente doy servicio a los investigadores de San Juan de Dios, en la gestión de su producción científica y en procesos de acreditación, soporte en la realización de búsquedas bibliográficas, y en la publicación de artículos.
Silvia Semaan Llurba
Últimas entradas de Silvia Semaan Llurba (ver todo)

novedades_mendeleyDesde Biblioteca os queremos informar de que a partir de Diciembre del 2020 el gestor bibliográfico Mendeley hará unos cambios en sus funcionalidades.

Van a desaparecer las siguientes funcionalidades:

  • Feed. Desaparecen las RSS de Mendeley.
  • Grupos públicos. Pero se pueden migrar de la web a la versión Desktop.
  • Perfiles de Mendeley. Desaparece el perfil público personal.
  • Funding

Otro de los cambios que se dará en Mendeley Desktop es que se sustituirá por Mendeley Reference Manager.  Mendeley Desktop, aún está disponible para utilitzarlo, y se podrá utilizar a la vez que el nuevo Administrador de referencias de Mendeley.

Mendeley Reference Manager Web ya ha reemplazado a Mendeley Web Library. Eso permite que se pruebe la nueva funcionalidad sin tener que descargar la nueva versión de escritorio. Las versiones web y escritorio de Mendeley Reference Manager serán iguales en funcionalidades y apariencia, cosa que permite que el usuario cambie de una a otra sin problema. Y la sincronización entre ambas interfícies, es automática.

También habrá un nuevo complemento de citas:  Mendeley Cite, que es una extensión de Microsoft Word funciona (con Office 365 y con Word para ipad) sin que Mendeley Desktop esté abierto o instalado.

Mendeley Notebook os permitirá tener en un solo sitio las anotaciones que hayáis puesto en diferentes pdf’s.

Habrá un nuevo Mendeley Web Importer, que recuperará e importará de manera más segura artículos a texto completo desde cualquier lugar de la Web.

Enlaces de interés:

Como siempre, recordaros que si tenéis dudas al respecto podéis contactar con nosotros al correo biblioteca@ohjsd.es